Efectos de la silimarina en la actividad ovárica y en la producción de gallinas

Autor: Alonso Dávila Patiño, MVZ
Director de sanidad avícola para Colombia y LATAM

La producción eficiente de huevos en gallinas ponedoras depende en gran medida de una adecuada nutrición, alimentación y manejo. En este contexto, la avicultura moderna busca incorporar aditivos que optimicen los parámetros productivos sin elevar los costos operativos. El éxito económico de las explotaciones de ponedoras requiere una curva de producción sostenida, con un pico máximo acorde a la genética y una alta persistencia durante todo el ciclo de postura (Quarantelli et al., 2009; Ahammad et al., 2024).

El hígado es un órgano central en el metabolismo aviar: regula los carbohidratos, lípidos y proteínas; almacena vitaminas (A, D, E, K, B12), glucógeno, hierro y cobre; participa en la activación de la vitamina D; sintetiza albúmina y factores de coagulación; detoxifica compuestos nocivos y secreta bilis. En gallinas ponedoras, representa aproximadamente el 2 % del peso corporal, y su estado funcional se refleja directamente en la salud y rendimiento productivo de las aves (Galán-Romero & Santana-Manzano, 2014; Chávez-Salazar, 2023).

El SHGH es una condición multifactorial asociada con el estrés térmico, el sobrepeso, ciclos prolongados de postura y desequilibrios minerales.

Clínicamente, se manifiesta con una disminución en la postura, esteatosis hepática, hemorragias y, en casos graves, mortalidad súbita (Chávez-Salazar, 2023).

Los hepatoprotectores se incorporan en la dieta con el objetivo de:

  1. Favorecer la integridad y regeneración de los hepatocitos, fortaleciendo los mecanismos de detoxificación frente a micotoxinas y metales pesados.
  2. Estimular la síntesis de enzimas digestivas y mejorar la biodisponibilidad de nutrientes (Chávez-Salazar, 2023).

El cardo mariano es una planta originaria de zonas templadas de América y la región mediterránea. Sus principios activos, agrupados bajo el nombre de silimarina, incluyen los flavonolignanos silibina A y B, isosilibina A y B, silicristina, isosilicristina y silidianina (Valenzuela & Garrido, 1994).

Estos compuestos poseen reconocidas propiedades hepatoprotectoras, antioxidantes y antiinflamatorias (Bosisio et al., 1992; De la Puerta et al., 1996). La silimarina actúa neutralizando radicales libres (hasta 10 veces más potente que la vitamina E), aumentando los niveles hepáticos de glutatión (>35 %) y estimulando la síntesis proteica a través de la activación de la ARN-polimerasa I. Además, inhibe la producción de leucotrienos (Bosisio et al., 1992; Valenzuela & Garrido, 1994).

En cuanto a su farmacocinética, tras la administración oral, la silimarina presenta una biodisponibilidad aproximada del 35%, con una concentración plasmática máxima entre 4 y 6 horas posdosis. Su eliminación se realiza principalmente por vía biliar, con una circulación enterohepática que permite el reciclaje de hasta el 80% del compuesto (De la Puerta et al., 1996).

La inclusión de silimarina en la dieta de gallinas ponedoras ha mostrado efectos positivos en múltiples variables productivas y fisiológicas:

  • Incremento en la actividad ovárica y en la producción de huevos (Quarantelli et al., 2009; Ahammad et al., 2024).
  • Mejora del peso corporal y la conversión alimenticia (Galán-Romero & Santana-Manzano, 2014).
  • Aumento en la unidad Haugh, altura de la albúmina, color de la yema y grosor de la cáscara (Ahammad et al., 2024).
  • Modulación favorable de los niveles séricos de albúmina, triglicéridos y colesterol (Ahammad et al., 2024).

El hígado cumple un papel esencial en la producción eficiente de huevos, ya que participa activamente en el metabolismo, la detoxificación y la síntesis de nutrientes clave. Sin embargo, afecciones como el síndrome del hígado graso hemorrágico (SHGH) constituyen una amenaza silenciosa que puede comprometer tanto la postura como la supervivencia de las aves. En este contexto, la silimarina —principal compuesto activo del cardo mariano— se presenta como una alternativa natural eficaz gracias a sus propiedades hepatoprotectoras, antioxidantes, antiinflamatorias y regenerativas, ampliamente respaldadas por la evidencia científica. Su inclusión en la dieta de las gallinas ha demostrado mejorar de manera significativa diversos parámetros productivos y de calidad del huevo, como el número de huevos, la unidad Haugh y la resistencia de la cáscara. Además, productos comerciales a base de silimarina, como Liver Free, han mostrado resultados positivos en la regeneración del parénquima hepático, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para las explotaciones avícolas.

Referencias

Ahammad GS, Jeon YH, Kim IH. Assessing the influence of micelle silymarin on laying hens’ performance, egg quality, water loss and blood profile. J Anim Physiol Anim Nutr (Berl). 2024;108:1–10. https://doi.org/10.1111/jpn.13979
Bosisio E, Benelli C, Pirola O. Effect of the flavanolignans of Silybum marianum L. on lipid peroxidation in rat liver microsomes and freshly isolated hepatocytes. Pharmacol Res. 1992;25(2–3):147–54. https://doi.org/10.1016/1043-6618(92)91383-r
Chávez-Salazar GI. Metabolitos secundarios de plantas con efecto hepatoprotector: revisión sistemática, 2017–2021 (tesis de pregrado). Arequipa (PE): Universidad Católica de Santa María; 2023. https://repositorio.ucsm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/82b71883-8193-44a9-8134-8e3a41c824d4/content
De la Puerta R, Martínez E, Bravo L, Ahumada MC. Effect of silymarin on different acute inflammation models and on leukocyte migration. J Pharm Pharmacol. 1996;48(9):968–70. https://doi.org/10.1111/j.2042-7158.1996.tb06014.x
Galán-Romero R, Santana-Manzano S. Evaluación de los parámetros productivos con diferentes niveles de inclusión de silimarina en gallinas ponedoras de la línea Babcock (tesis de pregrado). Bogotá (CO): Universidad de La Salle; 2014. https://ciencia.lasalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/b9641ece-ccec-473f-88d9-862a1f2f69ac/content
Quarantelli A, Romanelli S, Basini G, Righi F. The effects of silymarin on ovarian activity and productivity of laying hens. Ital J Anim Sci. 2009;8(Suppl 2):769–71. https://doi.org/10.4081/ijas.2009.s2.769
Valenzuela A, Garrido A. Biochemical bases of the pharmacological action of the flavonoid silymarin and of its structural isomer silibinin. Biol Res. 1994;27(2):105–12.